Archivo de la categoría: Testimonios

La perversión de la burocracia con los discapacitados

{Entrada de Diveca en nuestro grupo de N-1)

Quiero comentar una opinión personal que siempre que la he comentado a terceras personas me han dado la razón y también todos me han contestado lo mismo:

-¡ Tienes toda la razón! pero la cosa es así y no se puede hacer nada para cambiarlo.

-Y siempre respondo lo mismo, ¡ NO ES CIERTO!

-¡PODEMOS Y DEBEMOS CAMBIARLO!

La opinión versa sobre la perversión del estado y la burocracia con los discapacitados.

Debido a que no soy un gran orador ni tengo soltura con la escritura, me limitaré a contaros situaciones personales que he vivido.

Mi esposa tiene una minusvalía reconocida del 87%, ya que padece una deficiencia visual grave y una dificultad de movilidad en ambos miembros inferiores, desde hace 7 años.

A pesar de ello, la considero una minusválida con suerte ya que este problema le llegó cuando ya había terminado sus estudios universitarios (es psicóloga clínica) y participaba en el departamento de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la U.A.M. como colaboradora docente.

Como os podéis imaginar, su vida cambió radicalmente y gracias a que tuvo muchos apoyos no se dió por vencida, simplemente tuvo que cambiar la forma de hacer las cosas.

Pero lo que en verdad os quiero contar es una de las muchas batallas a la que se tiene que enfrentar todos los años, y es la lucha contra la burocracia de las administraciones públicas.

Todos los años, mi mujer solicita la “Ayuda de movilidad para personas con discapacidad y compensación por gastos de transporte” más vulgarmente conocida como ayuda a taxi.

La idea es darle a la persona discapacitada una subvención que oscila entre los 700 y los 1300 euros anuales para que se desplace en taxi durante todo el año si su discapacidad le impide o dificulta usar el transporte público.

Pues bien, TODOS LOS AÑOS le vuelven a pedir los mismos papeles, a saber:

  1.  Solicitud, ver apartado “Gestión” en la columna derecha de esta ficha
  2.  Fotocopia del D.N.I. del interesado y del representante. (Si el ciudadano autoriza su consulta en el formulario de solicitud, no será necesaria la aportación).
  3. Fotocopia del Libro de Familia, en su caso.
  4. Acreditación de los miembros que componen la Unidad Económica de Convivencia mediante Padrón colectivo o Certificado de Convivencia. En caso de residir en un Centro, Certificado del Director del Centro indicando fecha de ingreso y permanencia en el mismo.
  5. Vida laboral de los miembros que componen la Unidad Económica de Convivencia (UEC).
  6. Documentación acreditativa de la representación legal o guardador de hecho, en su caso (Anexo I, apartado gestión).
  7. Declaración de la renta o documento de datos fiscales (Si el ciudadano autoriza su consulta en el formulario de solicitud, no será necesaria la aportación).
  8. Documento de Autorización para consultar datos personales de los miembros de la Unidad Familiar (Anexo II, ver apartado gestión, en la columna derecha de esta ficha).

Sres. dirigentes autonómicos y Sres. funcionarios: si lo que se desea hacer es una renovación de la ayuda, no pidan otra vez todos los papeles, pidan solo aquellos en los que ha habido variación, como la declaración de la renta, por ejemplo.

  • El D.N.I. no ha cambiado, para qué quieren una copia cada año.
  • Si sigo viviendo en el mismo sitio y con las mismas personas, para qué quieren otro certificado de empadronamiento.
  • Si no ha habido cambios en la unidad familiar, para qué quieren otra copia del libro de familia.

Y finalmente, si les firmo una autorización para consultar datos personales de los miembros de la unidad familiar, para qué me piden la vida laboral de todos los miembros de la Unidad Económica de Convivencia.

Además, quiero que tengan en cuenta que estamos hablando de personas con problemas de movilidad o con discapacidades físicas que les dificultan el reunir esas documentaciones, motivo por el cual deben recurrir a familiares o personas allegadas que les ayuden y acompañen para esos trámites.

¿ Tanto trabajo representa para los funcionarios la creación de un documento en el que la persona discapacitada autorice a la propia administración a contactar con las otras administraciones para recibir la documentación necesaria para dicha ayuda, subvención, o lo que sea?

Sobre todo cuando se crea una ventanilla única para emprendedores.

La perversión del asunto, además, es que la administración autonómica de Madrid da estas ayudas con posterioridad al uso de dicho transporte. Ejemplo:

El año pasado la convocatoria de ayuda a taxi para el año 2010 salió en julio de 2010, el plazo de presentación de solicitudes duró 1 mes, agosto, y el tiempo que tardó la Comunidad de Madrid en contestar fue de 3 meses, llegando la contestación (en este caso, afrmativa) en Noviembre.

Dicha contestación afirmativa llegó acompañada de un comunicado en el que se informaba de la obligación de presentar los recibos de los viajes efectuados en taxi durante todo el año 2010 en la primera quincena de enero del 2011, y que si la cantidad empleada en dichos transportes no superaba el importe de la ayuda concedida, debíamos devolver la diferencia mediante un ingreso bancario en una cuenta determinada de la Comunidad de Madrid, antes del 15 de enero de 2011.

Llegó la concesión, que no el dinero; porque el dinero llegó en marzo del 2011.

¿Eso significa que tengo que devolverle a la Comunidad Autónoma de Madrid el dinero que “no he gastado” de los taxis que no he podido coger durante todo el año, antes de recibir la propia ayuda en sí?

Es el colmo.

Porque , estén seguros, si hubieramos tenido dinero para poder coger taxis durante todo el año, mi esposa no pediría la ayuda a taxi.

Además, hace 3 años le denegaron la ayuda a taxi porque, según la Comunidad de Madrid, los ingresos familiares superaban las tablas para dicha ayuda, cosa que no era cierta, motivo por el cual recurrimos y ganamos pero me la volvieron a denegar, alegando que los estudios que en ese momento realizaba no eran reglados.

Eran cursos tiflotecnológicos de adaptación a puesto de empleo que le daba la O.N.C.E.

Por ese motivo nos tuvimos que tragar facturas de taxis por un importe superior a los 850 euros.

Y por eso mismo, y desde entonces, mi esposa hace solo los viajes totalmente indispensables en taxi hasta que saber si la ayuda a taxi le ha sido concedida.